MARILDA CONFORTIN
ESPAÑOL
BIOGRAFIA
 
BIOGRAFIA

Nací y crecí en un pueblo rural en Chapecó, Santa Catarina, en el sur de Brasil. He tenido poco acceso a los libros en la infancia. La poesía me fue presentada en forma oral por un tío que me acunó recitando poemas de Olavo Bilac.

A los quince años me propuse a sacar el polvo de los libros de la biblioteca del Seminario Diocesano, cerca de mi casa. En aquel trabajo descubrí la literatura. Me encanté con la palabra escrita.

En 1975 cambié mi residencia a Curitiba, capital del estado de Paraná, donde crié raíces y niños. Estudié en la Universidad Federal de Paraná, trabajé como analista de sistemas, y en los últimos años como directora del Departamento de Tecnologías y Difusión Educativa de la Secretaría de Educación del estado, donde fui responsable por la implantación de una red de más de 180 bibliotecas que recibió el premio Objetivos del Milenio/2009.

Representé a Brasil en dos eventos internacionales de poesía: X Encuentro Internacional de Mujeres Poetas de México y Festival Internacional de Poesía en Granada, Nicaragua.

Publiqué cinco libros, algunos textos en separado, una obra de teatro y participo en diversas antologías nacionales e internacionales. He recibido algunos premios literarios y otros como letrista de músicas.

Soy miembro efectivo de la Academia José de Alencar del Paraná y del MIP - Movimiento Internacional del Poetrix, donde soy una de las coordinadoras e incentivadora de este tipo de poesía.

Me gusta recitar poesía en bares, teatros, escuelas, ferias, radio, televisión, festivales de poesía y lugares públicos.

Jubilei en 2015. Actualmente estoy viviendo en Navegantges , SC en la playa de Gravatá.

Extracto de la presentación del libro "TRIZ" - por Joyce Cavalccante

La escritora Marilda Confortin es una brasileña. Para entenderla y mejor explicar su obra, primero tenemos que desvelar el sentido de su condición de ciudadana de un país tan lleno de detalles como ese de donde viene. Pues Brasil, creanme, es más que un país. Es un estilo de vida.

Bajando los ojos por el mapa del mundo, en América del Sur nos llama la atención un triángulo enorme que de tan grande se vuelve desproporcional en relación con el tamaño de los otros países. Es Brasil. Aquí se habla Portugués – una especie de Portugués muy diferente del idioma hablado en Portugal, pero así mismo Portugués – cuando todo el resto del continente habla Español. De esa manera comenzamos una cascada de excepciones.

A pesar de nuestros muchos problemas comunes con los países pobres de América Latina, considerados países emergentes, conseguimos mantener unificada la lengua hablada por 170 millones de personas, distribuidas en 8.511.965 kilómetros cuadrados de área. No tenemos dialectos regionales o diferencias lingüísticas, pero sí un mismo idioma que nos une, un fenómeno bien estudiado, pero nunca explicado. En nuestro país lo más importante es nuestra lengua, milagrosamente preservada. También en este ámbito somos una excepción.

Fue basada en la solidez de esa lengua que nuestra literatura fue construida. Tenemos excelentes novelistas, entre ellos Jorge Amado y muchos poetas entre los cuales recordamos los nombres de Cecilia Meireles y Haroldo de Campos, quien dijo que no tiene patria, sino matria. En nuestro himno nacional, hemos creado el siguiente verso: "... de los hijos de este suelo eres madre gentil..." Y eso es nuestro país: una matria, una madre gentil y así, Brasil es una mujer desafiante e indomada. Opulenta y acogedora. Aquí también hay una excepción, en comparación con otros países en el mundo, todos ellos masculinos.

Con esto quiero explicar la parte femenina cargada en el equipaje textual de Marilda Confortin, donde quiera que vaya. Quién hereda no roba, se dice. Y ella no está haciendo nada distinto que tomar posesión de un patrimonio que le corresponde por derecho.

Su libro TRIZ, aquí presentado, es una demostración del modo de pensar femenino, escrito por alguien que se siente y actúa como una mujer en un mundo aún partido por dos géneros, cuando debería ser compartido. Prueba de eso son los títulos de sus poemas exquisitos: Cosas de mujer, Acto de Contrición, La Provocación, El Profesor, La Fe.

En medio de este equipaje claramente femenino, Marilda carga también la Rebra - Red de Escritoras Brasileñas, más un fenómeno excepcional brasileño a quien ella tan dignamente representa.

(...) Aquí llegamos a la conclusión al hacer dos invitaciones y formular un deseo: invitamos a todos a visitar nuestra página web con muchas otras informaciones – http://www.rebra.org – y también invitamos a practicar la lectura del texto de forma perfecta y proporciones armónicas titulado La Mujer, con el cual Marilda Confortin termina su libro TRIZ.

Joyce Cavalccante - Presidente de la Rebra

Presentación del libro Lua Caolha- Por Goulart Gomes

Marilda Confortin es fiel discípula de versos cortos. Ciudadana de Curitiba por opción, sigue la tradición minimalista paranaense que ha generado a muchos poetas con talento.

Chica grande, juega con las palabras, planta los girasoles en las cabezas de alfileres: No hay espacio tan apretado donde no haga brotar la belleza. Sabe estirar versos y componer el mundo en no más de treinta sílabas.

Su poesía tiene su manera, su aroma, su color, firme y femenina, audaz y delicada, Coralina y María Bonita. Explota palabras y de un rompecabezas de sílabas compone nuevas imágenes, da un nuevo significado, reinventa la fonética.

Esta forma de escribir tercetos, lo que llamamos poetrix, tiene sólo diez añitos de edad. Es un bebé que aún gatea en el sendero de su historia. Pero si ya podemos hablar de una memoria (aunque pueril) del poetrix, el nombre de Marilda Confortin siempre será citado. No sólo por ser una de las precursoras y coordinadoras del MIP - Movimiento Internacional Poetrix, sino por tener la osadía de plantar esas semillas en el árido canon literario nacional.

Goulart Gomes
Escritor, criador del Poetrix
-----------------
Tradução: Cleto de Assis